top of page

Una nueva vida

Publicada en Facebook el 1de marzo de 2025


Hace un año comencé otra vida fuera de la dirección ejecutiva de Matria. Esa decisión nació de varias reflexiones simultáneas que implicaban pensar no solo en mis roles como mujer, sino en mis valores como feminista y mujer que se reconoce como sujeto político que se emancipa y se compromete con la emancipación de otras mujeres. Como he dicho en otros momentos, el patriarcado es un perro rabioso que corre detrás de nosotras toda la vida y que- en más ocasiones de las que una quisiera- logra mordernos las pantorrillas. Nos obliga a parar. Y esta vez yo decidí parar y mirarle de frente. Decidí redefinir mi trabajo desde la libertad.

Soy madre e hija, hermana y abuela, entre otras identidades que construimos desde el concepto de familia. Desde ese espacio me tocó una buena tanda de mordiscos. El cáncer de mi hijo mediano en el 2019, el terror del COVID en el 2020, un evento isquémico de Mami en 2021 y que la dejó encamada, la muerte de mi hermano Tato en 2022, la muerte de mi sobrina Adriana en 2023 y la carga mental, física, emocional y económica de cuidar a Mami y Papi en su vejez y enfermedad.


Como buena hija de mi madre, y de la falsa creencia de que ser profesionales nos da súper poderes, manejé todo eso sin pararme a pensar que tendría que bajar intensidad en todo lo demás. La rebeldía feminista y la idea de que era injusto que en el pico de mi carrera tuviera que soltar cosas importantes para mí, me daban la energía para seguir con todo como si yo fuera infinita.


Esa carga de cuidadora convirtió mi espacio laboral en una carga inmanejable. Luego me di cuenta de que era inmanejable desde antes, solo que yo estaba acostumbrada y ser cuidadora rompió esa ilusión. Y digo esto porque llevaba 20 años trabajando más allá de mis límites de tiempo y de recursos para dirigir Matria y coordinar espacios de activismo, dar voz a colectivos y regalar voz a otras personas, estar siempre alerta a lo que venía y tratar de alertar a otra gente, navegar las intrigas de los mundos políticos, generar estrategias, buscar consensos y estar a la altura de lo que piden las fuentes de fondos en los contratos y con sus acciones. El huracán María y el COVID 19 fueron un nuevo círculo de tareas con fronteras expandidas.


Ya saben que cuando una no quiere (o no puede) parar, el cuerpo te empieza a dar señales. Yo tuve varias. Hasta que me di cuenta de que el mundo seguiría girando aún si yo muriera súbitamente. Que poca gente pensaría en eso más de unas horas o días y que la vida seguiría... como tiene que seguir. Esa idea del mundo que gira como si una no hubiera existido me golpeó con la muerte de mi hermano, pero me devastó con la de mi sobrina. ¿Cómo podía seguir girando el planeta sin Adriana? Para mí se detuvo. Como se detuvo con Tato.


Y desde ahí ya era inevitable mirar la puerta de salida. A pesar del amor a Matria y las compañeras y compañeros que eran mi día a día, a pesar de las mujeres, de los sueños y proyectos comenzados. Salir me permitió ver en su justa perspectiva incomodidades con todo el sistema en el que trabajamos y que eran en realidad choques con mis valores. Fue salir para llegar a mí misma, pero también al prójimo. Y acá ando. Más radical, lo confieso. Menos dispuesta a hacer concesiones al poder o sus lacayos. Me tomó casi un año abrazar Masa Crítica a pesar de que está en mi mente desde el 2016. Me tomó un año llegar a otro círculo de acción, la soberanía alimentaria. Me tomó un año decidir sentarme a escribir desde un corazón político que no se rinde. Me tomó un año entender cabalmente que las identidades se quedan cortas para interpretar e interpelar al poder y que la lucha es de clases.


Ya luego podrán leer las palabras e ideas que estuvieron germinando silenciosamente en el transcurrir de estos 365 días. 🔥💜Por hoy, miro la fecha y me doy cuenta que es como cumplir un nuevo año de vida.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Amarilla del lirio de agua

Conversemos

Siempre deseé ser escritora de ficción o de poesía... y resulté ensayista y columnista. Desde este espacio, te invito a conversar.

Archivo de entradas

Etiquetas

bottom of page